Aprende a crear y usar grupos de Facebook de forma correcta
Tipos de grupos de Facebook:
- Grupos al estilo comunidad: Los administra un grupo de personas, pero tienen un estilo comunidad porque todos comparten. Hay comunidades de vecinos que tienen sus propios grupos a través de los cuales se comunican con vecinos y promocionan sus servicios o comentan cuando encuentran objetivos perdidos.
- Grupos para alumnos de cursos online o presenciales: Estos son mis favoritos, yo tengo 4 grupos, uno secreto y otros más abiertos y masivos. A través de estos grupos ayudo a los profesionales con sus dudas diarias.
- Grupos de herramientas online: En estos grupos el equipo de las herramientas comparte novedades y responde a dudas de los usuarios.
- Grupos temáticos: Estos grupos se crean para intercambiar opiniones y compartir con otros profesionales iguales. Ejemplo: Grupo de Divi , yo os confieso que a través de este grupo he encontrado a proveedores que hoy en día trabajan con mi consultora.
Lo que nunca debes hacer en grupos que no son tuyos:
- Publicar a modo SPAM promociones de tus productos y servicios. Si quieres promocionar algún producto tuyo deberás aportar o demostrar que lo que vendes en realidad solucionará problemas de los usuarios del grupo.
- Pedir ayuda constantemente en los grupos sin un por favor o sin educación.
- Preguntar cosas que no tienen nada que ver con la temática u objetivo del grupo.
- No compartas enlaces tuyos de afiliación en grupos que son liderados por otros profesionales a no ser que te lo pidan o que puedas compartir una oferta que ayudará a los del grupo.
Lo que puedes hacer en grupos que no son tuyos:
- Sé honesto siempre y comparte experiencias reales.
- Comparte tus experiencias positivas y negativas con ejemplos para que otros aprendan.
- Pide opiniones cuando te encuentres estancado y no te olvides de agradecer siempre.
- Usa enlaces acortados para medir si de verdad te está funcionando tu estrategia.